CodeLis Logo
Material y Herramientas de Apoyo para la Carrera de
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad del Trabajo

CodeLis

Material y Herramientas de Apoyo para la Carrera de Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad del Trabajo
UTN | Universidad Tecnológica Nacional
| Centro de e-Learning   Color Refs.:

Este sitio web está diseñado por alumnos para ayudar alumnos. La Universidad no tiene relación alguna con el contenido que aquí se sube. Es una página web colaborativa exclusivamente de alumnos.

FÍSICA

Sistema de Fuerzas

Polea
(Móvil y Fija)

Datos de la Polea:
Fija Móvil
Polea Seleccionada: Móvil ⇒ Formula: P = R/2
Móvil
Fuerza aplicada
Resistencia a vencer
Instrucciones:
    Complete uno de los 2 valores para calcular. Si ingresa ambos valores se chequeará si son correcto.
    Seleccione el tipo de polea antes de calcular

Un poco de teoría:

Las poleas son máquinas simples que permiten cambiar la dirección de una fuerza o reducir el esfuerzo necesario para levantar un peso.

Elementos de una polea

Gráficos By CodeLis

Elementos que componen una polea:
    P = Fuerza(F) ≈ Potencia(P)
    R = Resistencia(R)
    T = Tensión(T) ≈ igual a P en polea fija
Polea Fija
Polea fija

Gráficos By CodeLis

En una polea fija, la fuerza necesaria para levantar un peso es igual al peso a vencer. Su utilidad reside en la comodidad del esfuerzo al cambiar la dirección de la fuerza.

P = R

Ejemplos: pozos de agua, cortinas, banderas.

Polea Móvil
Polea móvil

Gráficos By CodeLis

En una polea móvil, la fuerza necesaria es la mitad del peso a vencer. Sin embargo, la distancia a tirar es el doble.

P = R 2

Ejemplos: grúas, sistemas de elevación, aparejos.

Ejemplo:

Calcula el valor de la fuerza (P) que será necesario aplicar para levantar una carga de 120 N con:

a) Polea Fija

Datos: R = 120 N

P = R
P = 120 N
b) Polea Móvil

Datos: R = 120 N

P = R 2
P = 120 2
P = 60 N
En general, se indicará que la fuerza requerida es ligeramente mayor que el valor calculado, utilizando expresiones como "levemente superior" o "algo superior".
Esto se debe a que el resultado representa una condición de equilibrio estático. Para generar movimiento y vencer la resistencia, es imprescindible aplicar una fuerza o potencia superior al equilibrio, por mínima que sea.
Ejemplo: Si necesitas 10 kgf para sostener un objeto en equilibrio, vas a necesitar un poco más (por ejemplo, 10.5 kgf) para levantarlo y vencer esa resistencia.
Aviso importante: Esta página no ha sido desarrollada por docentes, académicos ni profesionales. No nos hacemos responsables por eventuales errores en el desarrollo de contenidos o en los resultados obtenidos. Su finalidad es exclusivamente brindar herramientas de apoyo al estudio. Le recomendamos realizar siempre los ejercicios y problemas por cuenta propia, utilizando la teoría proporcionada por su institución, y verificar cuidadosamente sus resultados.


Version 1.0.25
CodeLis | for T.U.H.S.T. Desde 2025 | By CodeLis